Mujeres en la Música

DIEZ CENTROS PRESENTAN EN ACTO PÚBLICO LA FIRMA DE LA CARTA Y EL RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE IGUALDAD

Culminando esta XI Edición de «Compositoras en las Aula» son ya 10 Centros los que en Acto Público han presentado su firma de la Carta de Igualdad y el Reconocimiento del Grado de Igualdad promovidos por la Asociación Mujeres en la Música, con su lectura pública, como parte de un Concierto o Audición de Compositoras u otras actividades coeducativas; otros dos Centros lo han pospuesto para el curso académico. Todos ellos, con una actividad coeducativa de referencia para otros Centros:

CPM de Alcalá de Henares (Madrid), 26 de octubre de 2024, inaugurando la XI Edición de Compositoras en las Aulas (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado II de Igualdad)

CPM «Francisco Guerrero» de Sevilla, 5 de diciembre de 2024 (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

 

CEM «Maestro Moreno Trujillo» de Olula del Río (Almería), 7 de marzo (Carta de Igualdad)

EMMD de Daganzo de Arriba (Madrid), 7 de marzo (Carta de Igualdad)

CCMM Santa María de Zaragoza, 8 de marzo (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

CPM A Coruña, 10 de marzo (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

CPM de Torrent (Valencia), 11 de marzo (Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

CPM de Santiago de Compostela, 12 de marzo (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

CPM «Angel García Ruiz» de Ceuta 27 de marzo (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado II de Igualdad)

CPM «Manuel Carra» de Málaga, el 7 de abril (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad)

CPMM «José Iturbi» de Valencia, 7 de marzo (Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado II de Igualdad) – pospuesto por causa de fuerza mayor para el próximo curso-.

CPM «Ramón Garay» de Jaén, -pospuesto para el próximo curso-.

Agradecemos la realización del Acto Público a Jorge Pico, Director del CPM de Alcalá de Henares (Madrid) junto a Pilar Rius Fortea, Coordinadora de Igualdad del Centro y Presidenta de la Asociación Mujeres en la Música, y a la concejala de Participación Ciudadana de Alcalá de Henares Esther de Andrés; a María Carmen González González, Directora del CPM «Francisco Guerrero» de Sevilla, junto a Blanca Ramírez Romero, Profesora del Centro autora del Blog “Música en Femenino”, del Centro; a Raquel Cañadas Tapia, Coordinadora de Igualdad, del CEM «Maestro Moreno Trujillo» de Olula del Río (Almería), junto a Ana Belén Pastor Oller, Directora del Centro, Gonzálo Conchillo Almagro, Jefe de departamento general y DOFEI, y Marina Pilar Navarro Estrella, Jefa del departamento de Actividades Extraescolares, del Centro; a Elena Gómez, Directora de la EMMD de Daganzo de Arriba (Madrid) Elena Gómez, junto a la Concejala de Educación, Infancia y Mujer, del Ayuntamiento de Daganzo de Arriba, Mª Elena Pérez Cascón; a Ana Pilar Zaldívar, Directora de los CCMM Santa María de Zaragoza, junto a Águeda Tutor  Monge, Coordinadora de Igualdad de los Centros, y Carlos Gurpegui, responsable del Consejo Asesor de innovación y Alfabetización Mediática e Informacional de los Centros; a Antonio Facal Rivas, Director del CPM de A Coruña, junto a Lidia Espido Lata, Coordinadora de Igualdad del Centro; a  Elisabet Sanchis, Jefa de Estudios del CPM de Torrent (Valencia), Mayte García Atienza, Coordinadora de Igualdad del Centro y Blas Pi, Director del Centro; a Jose Luís Quintás, Director del CPM de Santiago de Compostela, y Ana Sánchez, Coordinadora de Igualdad del Centro; a Javier Bernal García, Director del CPM «Angel García Ruiz»de Ceuta, junto a Gema Rincón, Coordinadora de Igualdad del Centro, y a Cristina Querol, Profesora miembro de la Comisión de Igualdad del Centro; a Martina Sanz, Coordinadora de Igualdad del CPM «Manuel Carra» de Málaga, junto a Silvia Olivero, Profesora del Centro, y Enrique Bazaga, Director del Centro.

En la actualidad son 28 los Centros que han firmado la Carta de igualdad y 44 han obtenido el Reconocimiento del Grado 1, 2 ó 3 de Igualdad por su participación en Compositoras en las Aulas enviando sus actividades coeducativas a proyectos@mujeresenlamusica.es.

Reconocemos al profesorado de los Claustros, Coordinaciones de Igualdad y Juntas Directivas, la constancia de su inspirador e innovador trabajo de referencia: Escuela Superior de Música, Conservatorios Superiores, Profesionales, Elementales, I.E.S y C.E.I.P son los Centros firmantes y/o que han obtenido el Reconocimiento del Grado de Igualdad. Además de los referidos en https://www.mujeresenlamusica.es/el-conservatorio-profesional-de-musica-francisco-guerrero-firma-en-acto-publico-la-carta-de-igualdad/, se reconocen:

  • Conservatorio Municipal de Música de València «José Iturbi», Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado II de Igualdad.
  • Conservatorio Superior de Música «Andrés de Vandelvira» de Jaén, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Villatoro» de Jerez de la Frontera, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega, Carta de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Eliseo Pinedo» de Logroño, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Oficial de Música «Hermanos Berzosa» de Cáceres, Reconocimiento del Grado II de
  • Conservatorio Profesional de Música «Antonio Viñuales» de Huesca, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Palencia, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Bilbao Musika Eskola, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, Reconocimiento del Grado III de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Vigo, Reconocimiento del Grado II de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Victoria de los Ángeles» de Madrid, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Orense, Reconocimiento del Grado II de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Teresa Berganza» de Madrid, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Segovia, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Ataulfo Argenta» de Santander, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservator i Professional de Música de Torrent, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Centros de Música «Santa María» de Zaragoza, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I deIgualdad.
  • Conservatorio Superior de Música de Canarias, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Oreste Camarca» de Soria.
  • Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria «La Navata» de Galapagar, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Elemental de Música «Maestro Moreno Trujillo» de Olula del Río, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Escuela Municipal de Música y Danza de Daganzo de Arriba (Madrid), Carta de Igualdad.
  • «A Tempo» CENTRE D’ESTUDIS MUSICALS de Barcelona, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Jesús Guridi» de Vitoria, Carta de Igualdad y Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Calahorra, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de «Julián Orbón» de Avilés, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música «Federico Moreno Torroba» de Madrid, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Profesional de Música de Tarazona, Reconocimiento del Grado I de Igualdad.
  • Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia, Reconocimiento del Grado II de Igualdad.

Como recogíamos en noticias anteriores, el Reconocimiento del Grado de Igualdad (Anexo I de la Carta de Igualdad) es sucesivo cada tres años e independiente en cierto modo, ya que los Centros pueden firmar la Carta de Igualdad aunque no hayan alcanzado aún un grado determinado.

Además, la Carta de Igualdad consta de un Anexo II para el seguimiento de inclusión de compositoras en las programaciones (independiente al Anexo I). Más información en www.mujeresenlamusica.es/escenarios-de-igualdad-centros, https://www.mujeresenlamusica.es/compositoras-en-las-aulas-11a-edicion/ y en el correo proyectos@mujeresenlamusica.es.

06/06/2025