Mujeres en la Música

Junta Directiva

La actual junta directiva de la AMM fue votada el 30 de junio de 2020. Cuenta con cinco miembros, todos ellos pertenecientes a diferentes campos de la música como son la Interpretación, la Composición, la Musicología y la Pedagogía.

 

Nace en Madrid, donde cursa estudios musicales en el RCSMM guiada en el ámbito guitarrístico por la concertista Avelina Vidal. Paralelamente amplía su formación instrumental con distintos profesionales en otros ámbitos de la música como la composición, la pedagogía, la música antigua y contemporánea, el análisis o el canto gregoriano. Tras finalizar esta etapa y con el fin de especializarse en el ámbito de la música contemporánea continúa su formación en Alemania mediante una beca de la Fundación Humboldt, cursando estudios de Meisterklassdiplom.

 

En este período forma el dúo Spatium Sonorum (mezzo y guitarra), al que le suceden proyectos camerísticos como Kairos (flauta y guitarra), Voz Dramática (Mikrópera Painting) y Ex Corde (cuarteto de guitarras) todos ellos centrados en la interpretación de la música de los S. XX y XXI. Interviene en Ciclos como la “52 SMR de Cuenca”, “XXII Festival Internacional de Primavera de la USAL”, “XVIII Festival de Música Contemporánea de Alicante” o edición 2007 de “Musicadhoy” entre otros, junto a orquestas como Sax Ensemble, Neotonarte, Jonde u Ospa.

 

Como solista ofrece conciertos en Alemania, Japón y España, donde realiza estrenos de compositores actuales en marcos como el “Festival Clásicos en Verano” o COMA´11. En 2008 graba para la Junta de Andalucía el Cd de estrenos “Homenaje a Manuel Castillo”.

 

Desde 2003 desarrolla de manera continua una labor pedagógica en distintos proyectos y ámbitos de la enseñanza musical como Escuelas de Música (Fuenlabrada y Meco), Conservatorio Superior (Eduardo Martínez Torner-Oviedo-), “Festival Internacional de Música Ex Corde” y “Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska”.

 

La necesidad de seguir aprendiendo y aportando conocimientos, la lleva a obtener en 2013 el Diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias en la UAM, con el trabajo “La visión de la composición femenina para guitarra en los S. XX y XXI: La recepción del repertorio femenino en el alumnado de enseñanzas oficiales”.

 

Nace en Valencia, donde inicia sus estudios musicales con el profesor de viola Rafael Villarejo para continuarlos más tarde con Juan Luis Martínez obteniendo el título de Profesora Superior de Viola en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de dicha ciudad.

 

Entre los años 1990-1994 amplía sus estudios con la profesora Barbara Hamilton y en el contexto de la Joven orquesta Nacional de España recibe clases de Jesse Levine (Profesor de la Universidad de Yale).

 

También ha participado en cursos de viola con Rifka Golani, Scott Rawls o Harold Coletta, y de Música de cámara con Garfield Jackson (Endellion Quartet), Charles Tunnel e Imre Rohmann (Catedrático de piano del Mozarteum de Salzburgo) e István Gulyás (Profesor de la Academia Franz Listz de Budapest) entre otros.

 

Ha sido miembro integrante de la Joven Orquesta Nacional de España JONDE durante los años 1989-1992 y miembro fundadora de la Orquesta de cámara "Turiae Camerata" de Valencia 1991-1995.

 

Ha colaborado con las orquestas "Sinfónica de Valencia”, "Joaquín Rodrigo"(Valencia) y "Orquesta Ciudad de Granada" entre otras.

 

Forma parte del “Colectivo Mortero “ofreciendo conciertos-recitales de poesía contemporánea interpretada por la actriz Paula Miralles y con la música de David Alarcón.

 

Ha formado parte del Quinteto de cuerda “Ludus Tonalis” y desde el año 2008 es violista del “Quinteto Casulana”.

 

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas AMPOS desde su creación en 2007 hasta marzo de 2019.

 

Desde 1994 es profesora titular de la Orquesta de Valencia (OV) con sede en el Palau de la Música de dicha ciudad.

 

Nacida en Madrid en 1988. Es licenciada en Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia.

 

En el año 2007 comienza como profesora en la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, donde imparte clases de los métodos Yamaha y Musicaeduca, Piano, Lenguaje Musical, Música de Cámara y preparación de exámenes ABRSM. En 2011 funda la Orquesta Infantil Musicaeduca, de la que es directora titular hasta el año 2019, con la que da conciertos en el Auditorio de Zaragoza, el Gran Teatro de Córdoba y el Auditorio Ciudad de León, entre otros.

 

Es funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en la especialidad de “Lenguaje Musical”.

 

Como compositora ha escrito numerosas piezas y arreglos didácticos para Musicaeduca: adaptaciones de obras clásicas para los métodos de iniciación musical “Mi Teclado” y “DePiano”, la banda sonora de la colección de vídeos de Musizón "Descubriendo los sonidos” y obras de gran formato como la “Danza chelística”, para violonchelo y orquesta, y “Música en Colores”, para coro infantil y orquesta. Es autora de los libros “Mi Dúo de Piano I y II”, método de enseñanza de Piano a cuatro manos.

 

Ha estrenado obras en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el Auditorio de Zaragoza, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, en el Museo de Navarra y en el centro de congresos y exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila.

 

Nacida en Sonseca (Toledo), donde comienza sus estudios musicales que desarrolla en el Conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo, obteniendo el grado profesional en flauta travesera. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y en Filosofía por la Universidad Complutense.

En el año 2012 realiza el programa formativo de doctorado en “Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias” en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo “La recepción de D.Q. Don Quijote en Barcelona: problemas en torno a la innovación de la ópera”. Durante su realización también desarrolla trabajo de organización en las V Jornadas de Jóvenes Musicólogos y Estudiantes de Musicología y en el III Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en la Música: mito y representación en la cultura europea.

En el curso 2017-2018 realiza el Máster en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora (UPV).

Su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de la pedagogía. Ha impartido clases de historia de la música en varios conservatorios de enseñanzas profesionales de Madrid, también lenguaje musical y música y movimiento en escuelas de música dedicándose actualmente a la docencia de la asignatura de música en Educación Secundaria Obligatoria. También es la coordinadora del programa internacionales en Kenia de los Viajes Artístico Sociales de REDOMI (Red de Organizaciones Musicosociales).

 

 

Doctor en Historia Medieval (Universidad Complutense de Madrid), por cuya Tesis, titulada Las mujeres y la música en la Edad Media europea: relaciones y significados, recibió el Premio Extraordinario así como el Premio a Tesis Doctorales de la AEIHM (Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres). Profesor Superior de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, realizó el Grado Superior con Gabriel Estarellas.

 

Autor de seis libros, entre ellos la edición de El Códice de las Huelgas (junto a Juan Carlos Asensio), Hildegarda de Bingen (1079-1198); Las mujeres y la música en la Edad Media hispana, ss. IV-XVI; y Musicología feminista medieval, y de más de cien artículos científicos sobre Mujeres y Música, Historia de las Mujeres, Patrimonio Cultural y Culturas Populares, así como de más de 300 breves artículos divulgativos en el Centro Virtual Cervantes.

 

Es miembro fundador y actualmente vocal de la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano, crítico discográfico, y miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.